
Las matriculaciones de vehículos eléctricos crecen un 37% en 2022 hasta noviembre
Según datos de ANFAC, las matriculaciones de vehículos eléctricos puros de todo tipo han aumentado un 37,1% en el acumulado desde enero a noviembre respecto del mismo periodo el año pasado, aunque solo representan el 3,7% del total de las matriculaciones en lo que llevamos de año en España.
Las matriculaciones de todo tipo de vehículos eléctricos ( turismos, comerciales, industriales, autobuses y cuadriciclos) continúan creciendo a buen ritmo: un 37% más en lo que llevamos de año respecto del mismo periodo en 2021.
El crecimiento de matriculaciones de vehículos de combustibles alternativos, que engloba vehículos eléctricos, híbridos (enchufables y no enchufables), de gas e hidrógeno ha sido de un 12,5% en lo que llevamos de 2022.
Contrastan estas cifras con la caída en el número de matriculaciones en vehículos de combustión interna, gasolina y diésel, que han bajado casi un 7% desde enero hasta finales de noviembre.
No obstante, y a pesar de este crecimiento en las cifras de matriculaciones de vehículos eléctricos, hay que señalar que las cifras de matriculaciones de este tipo de vehículos relativas al total del mercado siguen siendo bajas respecto de los objetivos nacionales como de la mayoría de países europeos.
Las causas de esta menor penetración del vehículo eléctrico en España continúan siendo las mismas desde hace tiempo: lentitud en el despliegue de puntos de recarga, falta de incentivos fiscales directos para la compra y alquiler de vehículos eléctricos y un sistema de subvenciones para compras e instalaciones con necesidad de mejora.