Síguenos

Recarga de vehículos eléctricos, paneles solares y almacenamiento de energía en baterías: ventajas de las redes inteligentes (smart grids) para empresas y particulares
31Dic, 22 31 de diciembre de 2022Blog

Recarga de vehículos eléctricos, paneles solares y almacenamiento de energía en baterías: ventajas de las redes inteligentes (smart grids

Reducción de costes, menor precio para la recarga de vehículos eléctricos, mejora de la calidad del suministro eléctrico e integración en comunidades energéticas son algunas de las ventajas para empresas y particulares.  


La creciente adopción del vehículo eléctrico supone una demanda creciente de electricidad para atender las sesiones de recarga necesarias. Esto se traduce en más solicitudes de conexión a la red y para niveles de potencia cada vez más elevados de media, es decir, en una presión cada vez mayor sobre la red eléctrica.

Es en este contexto donde otras tecnologías pueden complementar a la infraestructura de recarga, aliviar esa presión sobre la red y reportar beneficios a los titulares y usuarios: la generación por placas solares y el almacenamiento energético en baterías.

Este trio de tecnologías se pueden integrar en sistemas inteligentes o smart grids, de generación y consumo, tanto en domicilios particulares como en empresas.

El funcionamiento de estos sistemas es sencillo: los paneles solares generan energía durante las horas de sol; esta energía se puede utilizar para su consumo instantáneo en el edificio o en la recarga de vehículos eléctricos, y la energía sobrante se puede almacenar en el sistema de baterías.

Como el sistema genera energía durante todo el día, con independencia de que se esté usando o no, siempre podemos almacenar el excedente en las baterías y en caso de que sigamos teniendo excedentes podemos volcarlo a la red y recibir un pago por ello. Cuando el sistema demande energía podemos tomar esa energía almacenada de las baterías que habremos producido a un coste menor que el suministro de la red.

Podemos complementar estas instalaciones con sistemas de balanceo de recarga en nuestra infraestructura de recarga. De esta forma podemos distribuir la potencia generada o disponible en el almacenamiento entre los puntos de recarga y el resto de consumos.


¿Qué ventajas aportan estos sistemas inteligentes?

Algunas de las ventajas que nos pueden aportar estos sistemas en nuestra instalación son:

  • Ahorro y control de costes: la energía producida por los paneles solares es gratuita, con lo que estamos introduciendo energía a coste cero en nuestro mix energético. Reducimos así costes de suministro y este ahorro es el que permite amortizar la instalación.
  • Mejora en la eficiencia energética de la instalación: al aumentar el consumo de energía de origen renovable estamos mejorando el grado de eficiencia energética del inmueble.
  • Control del término de potencia y potencia disponible: al instalar un sistema que permite originar energía y almacenarla para cuando sea necesaria, las instalaciones pueden reducir, o no aumentar, el término de potencia contratado para conseguir una mayor disponibilidad de energía total y además no consumir más potencia proveniente de la comercializadora.
  • Peak shaving o aplanado de demanda: es un término relacionado con el control de costes y del término de potencia. Los sistemas inteligentes y su interconexión permiten la nivelación de los picos de consumo de electricidad. De esta forma, cuando la energía de la red es más cara el sistema puede introducir energía más barata directamente desde la instalación fotovoltaica o desde las baterías donde previamente hemos almacenado los excedentes de producción de los paneles solares.

    Funcionamiento de peak shaving en un día.
    El peak shaving permite aplanar las curvas de consumo energético de la red y así abaratar el precio medio de suministro.
  • Abaratamiento de la energía para las recargas de vehículos eléctricos: al tener acceso a energía más barata, el coste de suministro para las sesiones de recarga será menor que si nos suministrásemos solo de la red. Además, si se comercializa la recarga como servicio esto supone una mejora de los márgenes de explotación de esa infraestructura de recarga a través de la cual ofrecemos una recarga como servicio a clientes y usuarios.
  • Integración en comunidades energéticas: una comunidad energética es la unión de personas físicas o jurídicas que ponen en común sistemas de generación de energía renovable para su aprovechamiento común. Al integrar nuestro sistema en una comunidad energética podríamos aumentar la cantidad de energía renovable, y a mejor precio, con la que suministrarnos o incluso llegar a acuerdos de venta de nuestros excedentes. Contribuye así a un ahorro de costes de suministro eléctrico y podría ser una fuente de ingresos.

En Plugspot trabajamos para implementar todo tipo de soluciones de redes inteligentes e infraestructura de recarga, facilitando así la adopción de nuestros clientes de soluciones de movilidad eléctrica y energía sostenible.


Para más información, o cualquier duda, ponte en contacto con nosotros:

    Nombre

    Apellidos

    Correo Electrónico

    Teléfono de contacto

    Nombre de tu empresa

    Asunto:


    He leído y estoy conforme con la Política de Datos